Nuestros Viñedos
BAJO EL CIELO DE LABRAZA
Viñas que hablan: El susurro de nuestra tierra y su historia
En los alrededores de la villa de Labraza, el pequeño pueblo medieval amurallado más encantador de Euskadi, se encuentran nuestros viñedos. Aquí, al norte, nos protege la imponente Sierra de Cantabria, y al sur, el río Ebro nos acaricia con su influencia mediterránea. Este territorio, de profunda historia y raíces ancestrales, está marcado por el minifundio, y nuestras pequeñas parcelas se distribuyen por todo el entorno. La diversidad de cada viña se respira en el aire: el clima mediterráneo y el desnivel que varía entre los 400 y los 900 metros sobre el nivel del mar crean microclimas únicos que confieren a cada parcela una personalidad propia. Los suelos, predominantemente arcillo-calcáreos, varían de una zona a otra, pasando de tierras con más limo y arena a otras donde la arcilla se expresa con mayor fuerza. Las pendientes pronunciadas no solo modelan el paisaje, sino que, al permitir una mayor aireación, aportan frescura a las plantas. Y en todo esto, hay un desafío: trabajar al ritmo de la naturaleza, de manera respetuosa y consciente. Por eso, la agricultura biodinámica se convierte en nuestra fuente de inspiración fundamental. Cuidar estos viñedos de este modo no solo nos permite preservar su esencia, sino también capturar la riqueza y la diversidad de nuestros vinos. La suerte es que la mayor parte de nuestras parcelas está rodeada de pastos y bosques, un refugio que nos protege de la contaminación de cultivos tratados químicamente. Aquí, en este rincón del mundo, cuidamos el vino como un tesoro, respetando lo que la tierra nos ofrece.
Parcela MIRALASBUENAS
Atravesando el pinar de Dueñas (el pinar mediterráneo más occidental de toda Europa), se llega a este viñedo centenario tan especial, que se conoce como Miralasbuenas, por ser viñas viejas plantadas en vaso, el trabajo en ella requiere que sea completamente manual. Es otro mundo, salvaje y silencioso, donde reinan los olores del bosque que lo rodea, mezclándose los aromas de lavanda, tomillo, salvia, romero, junto con los del mismo pinar. Más de diez variedades de uva (al menos el 30% es uva blanca) dan personalidad al vino que sale de esta parcela: GARAYA, que en toponimia vasca significa "la de arriba", ya que es la viña de mayor altitud que trabajamos.
-
3000 m2
-
96 años
-
675 m
-
Arcillo calcareo, con alto contenido en arena y limo
-
Sur oeste
-
TINTA: garnacha, graciano, tempranillo, mazuelo, miguel de arco, cabernet-franc,
BLANCA: viura, calagreño, malvasía riojana, parrillera, moscatel
-
Parcela BATIÑUELO
Protegida de los vientos dominantes en un valle con orientación sur, BATIÑUELO es la finca más baja y cálida de nuestras viñas. Las cepas llevan más de 70 años disfrutando de esta exposición al sol casi permanente, por lo que es una de las primeras en ser vendimiadas. Produce 4 variedades que definen el estilo de Behera ("la de abajo", en euskera), el vino que nace de esta parcela. Por su característica de plantación, no se puede utilizar el tractor, y el trabajo realizado es prácticamente 100% a mano. En los días de invierno, es un refugio, el lugar ideal para sentarse y dejarse acompañar en silencio por las viñas, el sol, el quejigo (árbol - quercus faginea) y la coscoja (arbusto- quercus coccifera) que la rodean.
-
4000 m2
-
71 años
-
540 m
-
Arcillo calcáreo
-
Sur
-
TINTAS: garnacha, viura, tempranillo y calagreño
-
BEHERA
Parcela LAS BALSAS
LAS BALSAS es la viña más joven que trabajamos como vino parcelario, cuenta con solo 40 años. Es especial por estar ubicada en terrazas abancaladas sobre una ladera de orientación norte, algo raro de encontrar, y que representó todo un desafío en el pasado. Ahora, con veranos más cálidos y largos, la maduración se ha vuelto más equilibrada y lenta, lo que nos permitió conseguir una fruta de mayor calidad. La finca está compuesta casi al 90% por mazuelo y salpicada con algo de tempranillo. El aire fresco se siente no solo al caminar entre sus cepas, sino también en la vegetación que la rodea, conformada por plantas de zonas más altas, como la gayuba (Arctostaphyllos uva-ursi).
-
4200 m2
-
40 años
-
150 m
-
Description text goes here
-
Descripción del elemento
-
mazuelo y tempranillo
-
Valtide